Por: Karen Andrea Zapata Correa
10°1
¿Cómo afecta el cambio climático la ganadería
colombiana? La ganadería colombiana se está viendo afectada en su parte
productiva tanto en lácteos y derivados como en su producción cárnica, pues con
los veranos tan extensos y prolongados en ocasiones el agua escasea para
mantener los bovinos hidratados, al igual que los pastizales por ende estos son
poco fértiles y con muy poco crecimiento lo que ocasiona que los bovinos se
vean consumiendo casi tierra en vez de un buen alimento; aunque también se les
dan concentrados para mantenerlas alimentadas sin embargo los bovinos necesitan
pastizales no solo concentrados para su alimentación.
¿Esta es la época más mala en producción durante el
año? Por una parte si es de muy poca producción sin embargo cuando caen aguas
por mucho tiempo también puede presentarse mala producción ya que los
pastizales se inundan formando ciénagas que hace que el pastizal no tenga las
propiedades necesarias para la alimentación de estos; pero es de más
consideración el tiempo de verano ya que al haber poca fertilidad en el
pastizal ocasiona bajo rendimiento y productividad.
La ganadería colombiana se ve afectada con los
veranos tan prolongados ya que con tan pocos pastizales fértiles la
producción de lácteos y cárnicos es muy baja; razón por la cual sufren
los campesinos ganaderos ya que si su producción baja también bajan sus
ingresos.
En el último año han perdido $29 millones por
cuenta de la sequia, más de 30 mil animales han muerto a causa de la sequia y
más 270 mil cabezas de ganado han tenido que ser transaladas por los intensos
veranos.
Según lo citado anteriormente el gremio ganadero se ve más afectado por los veranos tan extensos y los pocos tiempos de lluvias, pues esto no genera buen ingreso para ninguno de los productores pues sus bovinos generan poca ganancia y poca producción lechera, el municipio de San José de la Montaña siendo el segundo productor lechero de Antioquia produce 200 mil litros de leche diarios siendo el segundo mayor productor de leche en toda Antioquia, siendo superado por el municipio de San Pedro de los Milagros que es el mayor productor de toda Antioquia en la parte lechera; los de estas zonas ganaderos que también se ven afectados con los veranos tan extensos en los municipios.

En resumen el cambio climático afecta mucho a la ganadería pues no se ve buena producción de lácteos y cárnicos por la poca producción de pastizales y escases de agua para la hidratación de de los bovinos y poco alimento ya que muchos de estos animales se ven como consumiendo casi tierra por el pastizal tan corto y poco fértil.
Referencias.
Ganadero, C. (10 de Febrero de 2017). Contexto
ganadero. Recuperado el 6 de Junio de 2019, de Cambio climático afecta cada
vez más a los ganaderos del país:
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/cambio-climatico-afecta-cada-vez-mas-los-ganaderos-del-pais